miércoles, 10 de junio de 2009

MERLIN, EL ENCANTADOR


Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Uther.

La madre del niño murió al poco de nacer éste, y el padre se lo entregó al mago Merlín con el fin de que lo educara. El mago Merlín decidió llevar al pequeño al castillo de un noble, quien, además, tenía un hijo de corta edad llamado Kay. Para garantizar la seguridad del príncipe Arturo, Merlín no descubrió sus orígenes.

Cada día Merlín explicaba al pequeño Arturo todas las ciencias conocidas y, como era mago, incluso le enseñaba algunas cosas de las ciencias del futuro y ciertas fórmulas mágicas.Los años fueron pasando y el rey Uther murió sin que nadie le conociera descendencia. Los nobles acudieron a Merlín para encontrar al monarca sucesor. Merlín hizo aparecer sobre una roca una espada firmemente clavada a un yunque de hierro, con una leyenda que decía:"Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este yunque, será rey de Inglaterra"Los nobles probaron fortuna pero, a pesar de todos sus esfuerzos, no consiguieron mover la espada ni un milímetro. Arturo y Kay, que eran ya dos apuestos muchachos, habían ido a la ciudad para asistir a un torneo en el que Kay pensaba participar.

Cuando ya se aproximaba la hora, Arturo se dio cuenta que había olvidado la espada de Kay en la posada. Salió corriendo a toda velocidad, pero cuando llegó allí, la puerta estaba cerrada.Arturo no sabía qué hacer. Sin espada, Kay no podría participar en el torneo. En su desesperación, miró alrededor y descubrió la espada Excalibur. Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese momento un rayo de luz blanca descendió sobre él y Arturo extrajo la espada sin encontrar la menor resistencia. Corrió hasta Kay y se la ofreció. Kay se extrañó al ver que no era su espada.

Arturo le explicó lo ocurrido. Kay vio la inscripción de "Excalibur" en la espada y se lo hizo saber a su padre. Éste ordenó a Arturo que la volviera a colocar en su lugar. Todos los nobles intentaron sacarla de nuevo, pero ninguno lo consiguió. Entonces Arturo tomó la empuñadura entre sus manos. Sobre su cabeza volvió a descender un rayo de luz blanca y Arturo extrajo la espada sin el menor esfuerzo.

Todos admitieron que aquel muchachito sin ningún título conocido debía llevar la corona de Inglaterra, y desfilaron ante su trono, jurándole fidelidad. Merlín, pensando que Arturo ya no le necesitaba, se retiró a su morada.

Pero no había transcurrido mucho tiempo cuando algunos nobles se alzaron en armas contra el rey Arturo. Merlín proclamó que Arturo era hijo del rey Uther, por lo que era rey legítimo. Pero los nobles siguieron en guerra hasta que, al fin, fueron derrotados gracias al valor de Arturo, ayudado por la magia de Merlín.

Para evitar que lo ocurrido volviera a repetirse, Arturo creó la Tabla Redonda, que estaba formada por todos los nobles leales al reino. Luego se casó con la princesa Ginebra, a lo que siguieron años de prosperidad y felicidad tanto para Inglaterra como para Arturo."Ya puedes seguir reinando sin necesidad de mis consejos -le dijo Merlín a Arturo-. Continúa siendo un rey justo y el futuro hablará de ti"

Fin




http://almenaracp.spaces.live.com/blog/cns!38F5F11C3610E23!424.entry

EL REY ARTURO


Se trata de un rey semilegendario cuya existencia fue contada por primera vez por Nenius, un historiador del siglo IX.

Esta primera historia fue aumentada por Godofredo de Monmouth, que describió la juventud e Arturo y sus relaciones con el mago Merlín. Después será el poeta Normando Wace, quien terminará de dotar al mito de Arturo de sus episodios definitivos y más famosos creando la Tabla Redonda en el Roman de Brut.


Del Arturo histórico hay varias teorías, una de ellas afirma que era un cabecilla militar que nació en algún momento entre el siglo V o VI no se sabe si en Gales, Cornualles o el centro de Inglaterra. Su título era Duque de Britania y como tal, dirigió los ejércitos de diversos reyes locales que luchaban entre sí disputándose las tierras que los romanos habían dejado vacías el siglo anterior.


Parece que convenció a los reyezuelos locales para que dejaran sus propias luchas, y se unieran para luchar contra los nuevos invasores sajones, concediéndole el mando del ejército así formado.


Al parecer formó una partida de guerreros a caballo que fue una primitiva Orden de caballeros de la Tabla Redonda y su movilidad, conocimiento y adaptación al terreno, les permitieron enfrentarse al nuevo enemigo que ocupaba el territorio.Normalmente atacaban y se retiraban rápidamente para reaparecer muy lejos y atacar de nuevo. Esta táctica les dio muchas victorias y debió ser en esta época cuando empezaron a urdirse las primeras leyendas. Gracias a estas técnicas de lucha de los britanos, los sajones solo pudieron ocupar pequeñas partes del territorio, lo que hizo que terminaran mezclándose ambos pueblos y originaran lo que hoy llamamos pueblo inglés, que permaneció inalterado hasta el siglo XI, en que llegaron los normandos.


Hay también varios datos que parecen ratificar la idea de que fue un jefe tribal del clan de los cimbos que lucharon contra los anglosajones. El primero es que en los dialectos celtas y galeses Arturo o Artús significaba oso, y en algunas sociedades primitivas el jefe adoptaba el nombre del tótem del grupo. Otra es que los druidas llamaban a la constelación de la Osa, El Carro de Arturo.


Te puedes encontrar también alguna teoría que apunta a que fue un general romano, que permaneció en Britania cuando las Legiones romanas la abandonaron. Por eso se le ve tratando de imponer la supremacia de la ley tras la barbarie y el caos que siguió a dicho abandono.


En realidad no se sabe si realmente existió Arturo. Lo que sí es cierto es que su mito tiene muchas reminiscencias celtas, mezcladas con otras netamente cristianas.

El Arturo mítico o literario era hijo de Uther, rey de un pequeño reino que se encontraba cerca de Gales, y de Igraine duquesa de Cornwall. Se decía que su madre fue una de las mujeres que escaparon de la Atlántida, antes de que el gran continente desapareciera, otros afirmaban que estaba emparentada con las hadas.Nada más nacer Arturo fue entregado a Merlín, que le puso bajo la protección de Sir Héctor, que era un vasallo de Uther, que lo crió junto a su propio hijo Kay, como si de otro hijo se tratara. Los tiempos estaban revueltos, el rey Uther murió pronto y los señores feudales luchaban entre sí y cometían cuantos desmanes se les antojaban sin reconocer autoridad alguna.


Merlín acordó con el arzobispo de Canterbury, una estrategia capaz de hacer que todos los nobles fueran obligados a respetar a un solo rey, que fuera capaz de proteger al pueblo de los desmanes nobiliarios. Ambos acordaron citar a todos los barones del reino en Londres, dejando claro que sería Cristo mismo, quien eligiera al hombre que reinaría sobre todos ellos. Un milagro señalaría al elegido divino.El día de Navidad todos se encaminaron a la iglesia y al salir vieron, en el cementerio anejo una piedra de mármol cuadrada, en cuyo centro había un yunque, y de este salía una espada que tenía una inscripción: "Aquel que fuera capaz de arrancarme de este sitio será por derecho de nacimiento rey de toda Bretaña". Cada uno de los señores presentes probó suerte, pero ninguno fue capaz de sacar la espada.


La noticia se extendió como la pólvora, y todos los nobles del reino recibieron una invitación del Arzobispo para probar suerte.

Llegó el día de año nuevo, y con él la fecha en que debía celebrarse un gran torneo, al cual acudieron todos, incluidos sir Héctor, su hijo sir Kay y Arturo.


El día comenzó con una solemne misa, tras la cual todos se encaminaron al sitio donde tendría lugar el torneo.Allí fue donde sir Kay se dio cuenta de que había olvidado su espada y mandó a Arturo a buscarla a su alojamiento. Arturo no pudiendo entrar en sus habitaciones, por encontrarse cerradas, se acordó de la espada que había visto incrustada en el yunque del cementerio. Fue allí y sacó la espada sin ningún esfuerzo, corriendo a entregársela al que el creía su hermano. Sir Kay al verla y reconocerla dijo a su padre que al poseer la espada debía ser reconocido como rey de Bretaña. Pero Sir Héctor le llevó a la iglesia y sobre la Biblia le hizo explicar la verdad de como había llegado a sus manos. Sir Kay hubo de confesar y sir Héctor pidió a Arturo que volviera a meter la espada en su lugar. Así se hizo y ni sir Héctor ni sir Kay pudieron sacarla de nuevo, Arturo volvió a sacarla sin dificultad ante ellos, y juntos se dirigieron a contarle lo sucedido al Arzobispo.


Terminados los torneos, los caballeros se citaron de nuevo el día de Reyes para probar a sacar la espada.Llegado el día ninguno pudo hacerlo y fue entonces cuando Arturo, delante de todos la sacó sin esfuerzo.Los nobles se negaron a reconocer como rey a un muchacho de 16 años que ni siquiera era aún caballero. Sin embargo poco a poco fueron cediendo y al llegar Pentecostés, Arturo había sido ya reconocido como rey de toda Bretaña. Este día Arturo fue a depositar la espada en el altar de Canterbury, fue armado caballero y coronado por el Arzobispo.Juró que impartiría justicia a todos los pobladores del reino, ya fueran pobres o poderosos, que sembraría la armonía, y reprimiría cualquier desmán que atentara contra la unidad o los bienes de sus tierras.


Arturo nombró a sir Kay senescal, a Baudwin condestable y a sir Ulfius (consejero y amigo de su padre) chambelán, y comenzó su andadura como rey. Después de poner orden en su reino y de casarse con Ginebra, se rodeó de un puñado de caballeros fieles, que progresivamente fueron aumentando en número, fundando con ellos la Orden de la Tabla Redonda, ejemplo de caballería cristiana.


Utilizó la nueva Orden para hacer de Bretaña una tierra en paz y donde reinaba la justicia para todos.A todos sus caballeros les hizo jurar una serie de normas para regirse (ver la Tabla Redonda) la primera de las cuales era la cortesía, e impuso como costumbre en su corte el no sentarse a comer, hasta que cualquier caballero recién llegado, no acabara de contar sus últimas aventuras.Sus propias aventuras son numerosas y su figura quedó como el prototipo de rey cristiano medieval.

Murió a manos de su sobrino Mordred.

ANÁLISIS DEL TÍTULO


POR QUÉ SE LLAMA ASI?

Este cuento se llama así porque es el nombre del mago que ayuda al rey Arturo, el auténtico protagonista del cuento, que es hijo del rey Uther.

Al nacer Arturo su madre murió entonces su padre no se pudo hacer cargo de él y se lo dio para que lo cuidase y le educase a Merlin. Este lo llevo a un castillo en Inglaterra (más exacto en Camelot) donde había otro chico de su misma edad llamado Kay, y cada día Merlin le iba enseñando poco a poco ciencia que él conocía y alguna vez al ser mago,ciencias y acontecimientos del futuro.

Por eso este cuento se llama "Merlin el encantador" porque el cuento cuenta que él fue el que ayudo a Arturo a convertirse en rey y el que lo cuidó y le enseñó valores.

ANÁLISIS DEL PUNTO DE VISTA


el narrador del cuento de merlín que he subido es omnisciente porque sabe todo lo que habla, todo lo que cuenta, incluso narra y dice cosas y detalles que los personajes desconocen, como al principio de la historia narrar detalles que suceden al final.

El narrador también se encuentra fuera de la historia ya que no es de modo autobiográfico ni nada, si no que lo cuenta desde un punto de vista de fuera, solo narra sin aparecer en ella.Es reflexivo porque deja claro de lo que está hablando.

Y su intervención es subjetiva ya que juzga acerca de lo que esta hablando y contando y da su opinión en algunos actos que comete merlín o Arturo.
Y ya para finalizar el narratario es eludido, va para gente que no aparece en la historia y puede ser para un niño que sus padres le cuentan un cuento o también para gente más adulta que quiere conocer sobre la historia

ANÁLISIS TEMÁTICO- ESTRUCTURAL

(pinchar sobre la imagen para ampliar)
1-El padre de Arturo se lo entregó al mago Merlín con el fin de educarlo.

2-Merlín hizo aparecer sobre una roca una espada firmemente clavada a un yunque de hierro. Los nobles probaron fortuna pero ninguno pudo.

3-Buscando una espada para el hijo del noble encontró la que había clavado Merlín en la roca y la sacó sin problemas. Lo nombraron rey por ello.

4-Los nobles se alzaron en armas contra el rey Arturo. Hasta que fueron derrotados gracias al valor de Arturo y la magia de Merlín.

5-El rey Arturo creó la Tabla Redonda (formada por los nobles leales). Se casó con la princesa Ginebra.

ANÁLISIS DE LOS ACTANTES


(pinchar sobre la imagen para ampliar)

ANÁLISIS DEL ESPACIO


ESPACIO HISTORICO.

La leyenda ocurre en un espacio real, en Camelot, (Inglaterra)

Camelot es el nombre de la fortaleza del legendario Rey Arturo, desde donde libró muchas de las batallas que jalonaron su vida. Su situación concreta se desconoce actualmente y podría ser una provincia romano-británica ficticia de la Bretaña postromana. La ciudad fue mencionada por primera vez en el poema Lancelot, el Caballero de la Carreta, de Troyes, donde no parece tan importante como llegaría a ser en la leyenda artúrica. Dado que la ubicación de Camelot sigue siendo un misterio, la verdad sobre ella —si es que existió— aún se desconoce.

ESPACIO LITERARIO.
el espacio literario es un espacio marco porque se limita a nombrarlo y no da ningún detalle mas.

ANÁLISIS DEL TIEMPO


TIEMPO HISTORICO:

La acción se desarrolla hace muchos años en la Edad Media, (pero la historia no concreta una fecha)


TH>TN = RESUMEN.


TIEMPO LITERARIO:

El tiempo de la historia es lineal ya que los hechos estan ordenados, todo empieza con la aparición del Rey Merlin, cuando se queda a cargo del Rey Arturo, y va pasando la historia hasta que Arturo alcanla la adolescencia y saca Excalibur de la piedra.

El tiempo de la narracion es tambien lineal, no hay ninguna analepsis ni prolepsis

REFERENTES

UN YANKEE EN LA CORTE DEL REY ARTURO

Esta es una de esas novelas maravillosas que se ha visto un poco eclipsada por otras geniales creaciones de su autor, Mark Twain.
Asi como la fabulosa Wilson, el chiflado y la presente Un yanqui en la corte del rey Arturo, han sido obras menos traducidas, historias como Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckelberry Finn han pasado a la historia de la literatura como verdaderos puntos cumbre en el desarrollo de la narrativa estadounidense del último siglo.
En este caso, la historia que nos propone Twain, publicada en 1889, tiene el atractivo de un viaje en el tiempo: el que nos llevar a la Edad Media, nada y nada menos que a la mitica corte del rey Arturo, lo que deparar al protagonista situaciones tan extrañas como increíbles y divertidas.
http://ebooks.ebookmall.com/title/un-yankee-en-la-corte-del-rey-arturo-twain-ebooks.htm

LA MUERTE DEL REY ARTURO



El libro La muerte de Arturo es la versión de Sir Thomas Malory sobre la historia del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, basada en varias leyendas inglesas y francesas.
Algunas partes del libro son material original de Malory, mientras que otras son las interpretaciones que Malory dio a historias anteriores. El libro fue publicado por primera vez en 1485 por William Caxton. Aunque no se trata de la obra más antigua sobre el género artúrico, La muerte de Arturo está entre las más conocidas. Ha inspirado obras como la novela de John Steinbeck Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, la obra Camelot, de T. H. White; y películas como Excalibur, de John Boorman, o, indirectamente, La espada en la piedra de Disney, entre otras obras.
Antecedentes de la obra:
Las historias del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda son ampliamente conocidas en el mundo, en gran medida gracias a los trabajos de los románticos ingleses del siglo XIX y a la obra de Richard Wagner. Estos trabajos están basados en las obras escritas que surgieron en Europa entre los siglos XII y XVI; los cuales a su vez se inspiraron en las historias que oralmente formaban parte del folclore medieval. Aunque el nombre de Arturo y referencias a su reinado se encuentran en antiguos manuscritos del siglo XI y principios del XII, los historiadores reconocen que la primera obra escrita donde aparecen personajes artúricos de una manera completa es la Historia Regum Britanniæ, escrita entre 1130 y 1136 por el historiador galés Godofredo de Monmouth. Es probable que el escritor francés Chrétien de Troyes se haya inspirado en esta obra para sus relatos, que incluyen también a personajes artúricos. Entre las diversas obras de Troyes, la más famosa es probablemente la inconclusa Perceval, el Cuento del Grial. Troyes murió en 1190. A finales del mismo siglo, Robert de Boron escribió la trilogía Li livres dou Graal, donde las aventuras del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda alcanzan una configuración definitiva.
En el siglo siguiente, concretamente entre 1200 y 1210, Wolfram von Eschenbach retomó al caballero Perceval, para usarlo como personaje protagonista de su poema épico Parzival.

Hacia 1230, las leyendas artúricas fueron recopiladas en La Vulgata, también conocido como Lanzarote-Grial o Pseudo-map. El anónimo compilador de este ciclo afirma que se trata de testimonios recogidos de un manuscrito propiedad del rey Arturo, con las historias contadas tal y como las habían vivido sus protagonistas. La Vulgata es un extenso ciclo de más de 2.800 páginas, que ocupa cinco volúmenes. Durante los siguientes doscientos años, las pocas obras nuevas sobre las leyendas artúricas alcanzaron escasa relevancia histórica, con excepción de menciones por Dante y Bocaccio.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_muerte_de_Arturo

VITA MERLINI (c. 1150), Geoffrey de Monmouth


Vita Merlini, o La vida de Merlín, es una obra del autor normando-galés Geoffrey of Monmouth, escrita en latín alrededor del año 1150 aC. Contiene acontecimientos de la vida del vidente Británico Merlín.


Merlín es descrito como un profeta en el texto. Hay una serie de episodios en los cuales pierde su mente y vive en los bosques como un animal salvaje, como Nebuchadnezzar en el Libro de Daniel. Es además el primer libro en describir a la bruja Morgan le Fay como Morgana.

Godofredo había escrito sobre Merlín en sus dos obras previas, en Prophetiae Merlini, llamado a ser una ser de profecías del sabio, y la Historia Regum Britanniae, en el cual se presenta el primer vínculo que une a Merlín con el Rey Arturo. La Vita Merlini presenta una iamgen de Merlín mucho más fiel a las tradiciones de Gales sobre Myrddin Wylt, el arquetipo detrás de la figura de Merlín. El peridoo del libro acontece durante el siglo VI, e incluye referencias a varios personajes de la época, incluyendo Gwenddoleu y Taliesin. Geoffrey intenta sincronizar La Vita con su trabajao anterior mediante Merlin, quien dice que ha estado con Arturo mucho antes.

HISTORIA DE REGUM BRITANNIE

Historia Regum Britanniae (Historia de los reyes de Bretaña, en latín) es una crónica pseudohistórica de Gran Bretaña, escrita por el galés Godofredo de Monmouth, entre los años 1130 y 1136. El libro reseña las vidas de los reyes de los bretones cronológicamente, comenzando con los troyanos que escaparon de la guerra de Troya y fundaron la nación británica; y termina cuando los anglosajones tomaron el control del país en el siglo VII. Se trata de una de las piezas centrales de la materia de Bretaña.
El libro tiene escaso valor histórico, pues hay grandes inexactitudes en los eventos que relata; pero es una valiosa obra de literatura medieval, que contiene la más antigua versión conocida de la historia del Rey Lear y sus tres hijas, y ayudó a que los lectores que no hablaban galés, conocieran la leyenda del rey Arturo.
Gozó de gran éxito durante la Edad Media, así como su principal traducción al romance, el Roman de Brut, del poeta Wace.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_Regum_Britanniae

GODDODIN DE TAILESIN

es un poema galés medieval formado por una serie de elegías a los hombres del reino britano de Gododdin y sus aliados que, de acuerdo con una interpretación convencional, murieron luchando frente a los anglos de Deira y Bernicia en un lugar llamado Catraeth.
Hay cierta coincidencia entre los especialistas en el sentido de considerar que la batalla conmemorada habría tenido lugar hacia el año 600, aunque se discute la datación del poema. Algunos especialistas consideran que fue compuesto en lo que hoy es el sur de Escocia poco después de la batalla, mientras que otros creen que se originó en Gales en el siglo IX o X. Si se llegase a confirmar que la fecha se corresponde con el siglo IX, el poema se convertiría en uno de los más antiguos escritos en alguna forma de galés, y el más antiguo poema de la actual Escocia. Se atribuye su autoría al bardo Aneirin.
Gododdin, conocido en tiempos de la provincia romana de Britania como Votadini, abarcaba los territorios del actual sudeste de Escocia, parte del Hen Ogledd (Norte Antiguo). El poema cuenta cómo se juntó una fuerza de 300 guerreros escogidos, muchos de lugares tan lejanos como Pictland y Gwynedd. Tras un año de fiesta en Din Eidyn, hoy Edimburgo, atacaron Catraeth, que se considera habitualmente que es Catterick en North Yorkshire. Tras varios días de lucha contra una fuerza abrumadora, solo quedó vivo un guerrero. En otra versión 363 guerreros fueron a Catraeth y regresaron tres. El poema es similar en ethos a la poesía heroica o épica, con el énfasis puesto en la idea de que la lucha de los héroes es, en principio, por la gloria, pero no es una narración.
El poema es conocido a través de un manuscrito fechado en la segunda mitad del siglo XIII, parcialmente escrito con ortografía del Galés medio y parcialmente en Galés antiguo. Si su fecha de composición fuese finales del siglo VI habría estado entonces originalmente compuesto en idioma cúmbrico, relacionado con el galés antiguo, también llamado "neo-britón arcaico". El manuscrito contiene varias estrofas que no tienen conexión con Gododdin y que se considera que son interpolaciones. Una estrofa de Y Gododdin menciona a Arturo, lo que sería de gran importancia al constituir la referencia más antigua conocida a dicho personaje, si se pudiese demostrar que la estrofa está fechada a finales del siglo VI o comienzos del VII.
http://es.wikipedia.org/wiki/Y_Gododdin

MABINOGION DE TALIESIN. (romances galeses medievales)

El Mabinogion es una colección de historias en prosa procedentes de manuscritos medievales galeses. Se basan en parte en acontecimientos históricos de la alta Edad Media, pero algunos elementos se remontan con casi total certeza a tradiciones anteriores, de la Edad del Hierro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mabinogion

HISTORIA BRITTONUM DE NINNIAN

La Historia Brittonum o La Historia de los Britanos es un libro histórico que fue escrito en algún momento poco después del año 833 d. C., del cual existen varias versiones con ciertas distinciones. Pretende relatar la historia de los habitantes britanos de Gran Bretaña desde los tiempos más tempranos, por lo que este texto ha sido usado para escribir una historia tanto de Gales como de Inglaterra. Tradicionalmente, se señala a Nennius como el autor de este texto, aunque esta interpretación es cuestionada.
La Historia Brittonum ha atraído atención debido a su rol en influenciar las leyendas y mitos que rodean al Rey Arturo. Es la primera fuente que presenta a Arturo como una figura histórica y es la fuente de varias historias que son repetidas y amplificadas por autores posteriores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_Brittonum

EL MISTERIO DE MERLIN



Muchas de las antiguas profecías fueron escritas en la antigüedad y aún duermen en las bibliotecas, pero Volta en el año 1450 rescató algunas que fueron escritas en el año 400 de nuestra era, y que están atribuidas al enigmático mago Merlín.
Merlín es sin duda un personaje que se entrelaza la historia y la leyenda céltica de la época.
La historia de Merlín está repleta de misterios y como su vida está relatada principalmente por obras literarias, o de poca credibilidad histórica, se hace difícil señalar la fecha exacta de su nacimiento.
Según una de las versiones, Merlín fue engendrado por el demonio Asmodeo, un espíritu corrompido que se unió ilícitamente a una monja. Otras versiones menos truculentas sugieren que Merlín fue concebido por su madre sin ninguna intervención masculina. Otra de las versiones dice que lo engendró la fuerza mágica de la antigüedad.
Finalmente se dice que Merlín era hijo de una princesa de Dyved, para muchos un hada o mezcla de ambas, la madre de Merlín, según afirman antiquísimas leyendas, pudo ser también una sacerdotisa druida, y esta joven, con tres denominaciones de origen bien distintas, quedándose dormida cierta mañana de estío en la floresta, fue objeto del amor de un genio de los conocidos bajo el nombre de “duz”, que moraba en el bosque del valle de Basalik, en la costa meridional de Cambria, y posteriormente dio a luz al pequeño Merlín.El nacimiento de Merlín coincide con el momento en el cual el cristianismo empieza a penetrar en las islas británicas y al obispo san Gildas se le debió en parte, la primera “cristianización” del mago pagano, hijo de un espíritu de la naturaleza, y de una madre de filiación inconcreta, pero no cristiana por más que se diga, ya que se afirma que al niño, a fuerza de agua bendita, se le despojó teóricamente de su calidad de hijo de un encuentro maravilloso que lo convertía en sospechoso bastardo -siempre según la versión de san Gildas-, cuando la realidad nos habla de que los druidas fueron sus maestros y él mismo lo fue también, druida y maestro, pues Merlín significa el Maestro.En todo caso, parece ser que Merlín fue creado al principio para atraer a los humanos al lado oscuro que todo hombre guarda, pero al crecer decidió hacer precisamente lo contrario: se convirtió en guía espiritual de su época, y en consejero de diferentes reyes.
Merlín aseguraba que su padre habitaba en los cielos y que nació de una virgen.Podemos leer en una obra biográfica que Merlín obtuvo gran fama es su época y que fue constructor de puentes, barcos e incluso el mismísimo palacio del rey.Merlín sabía leer el cielo y era adivino, hasta el punto de que el rey de Francia, Luís el Gordo, basó parte de su política en las predicciones del mago galés. Fue consejero del mítico rey Arturo en Bretaña.
Se afirma que Arturo de Britania era hijo de Uther Pendragon, el segundo esposo de su madre Igraín, duquesa de Cornwall, que Merlín, con sus hechicerías tuvo mucho que ver con el nacimiento del rey, pero lo que no se ha difundido demasiado, es que Igraín provenía de la Atlántida de donde huyó antes del cataclismo… en compañía de Merlín, por esta razón se asegura que Igraín era un hada, y se sostiene que las hadas y los magos, son los supervivientes de ese mítico continente.
Entonces, Arturo, pertenece sin duda alguna al linaje de las hadas como hadas asimismo son sus hermanastras Morgana le Fay y Morcadés, ambas hijas de Igraín y Gorlois de Cornwall, su primer marido.
Merlín predijo las Cruzadas, la Revolución Francesa, el final del poder temporal del papado, el fin del mundo.
Era capaz de hablar con los animales, de cambiar de forma, de hacerse invisible, y también de controlar el clima y los elementos, aunque estas habilidades las empleaba con sumo cuidado para no enfurecer a la poderosa Naturaleza.
Se decía que Merlín tenia contactos con las hadas, los gnomos, e incluso con los dragones; se le considera el único hombre que se ganó el respeto y la admiración de estos monstruos, no sólo por su bondad y sabiduría sino por sus dotes artísticas (fue un maestro de la poesía y la literatura).
Se dice que Merlín fue el amor del hada Viviana:Merlín legó a amar tanto a Viviana que no dudó en edificarle, en el estanque donde se duplica la silueta del castillo de Comper, en Concoret, una ciudadela de cristal Y fue allí, en aquel bucólico escenario donde la llamada “Dama del Lago” crió a Lancelot, el cual no tardaría en convertirse en uno de los más legendarios caballeros del rey Arturo. A pesar de la enorme diferencia de edad, Viviana amaba tanto a Merlín que no pudo contentarse de lo temporal. De este modo, gracias a los innumerables sortilegios que le había enseñado el mago, Viviana le echó un encanto en la Fuente de Juvencia, y el viejo druida al beber de sus aguas no tardó en rejuvenecer. Después no dudó en retenerle como prisionero de amor dentro de nueve círculos mágicos, tan intangibles como el aire pero duros como la roca de granito, para la eternidad.
Fue en el bosque de Broceliande, donde fue a refugiarse Merlín, luego de la batalla en que murió el rey Arturo su pupilo y protegido, porque según afirmó Merlín era preferible convivir con las bestias silvestres a con los humanos. Nimue que era hija, de un guardián de los bosques de nombre Dionais, a quien la diosa Diana honró con la profecía de que Nimue-Vivian aprendería de un hombre muy sabio el arte del antiguo saber, ya que ella sería irresistible para él y nada le podría negar éste.
Merlín se encontró con esta bella joven, seductora, convirtiéndose en el maestro de aquella a la cual la leyenda ha otorgado el título de hada.Cuando la hermosa Nimue ya no pudo aprender más porque todo le había sido enseñado, obró con la mayor de las ingratitudes al aprisionarle en una gruta subterránea cuya entrada cubría una enorme roca mágica, cuyos poderes eran tan grandes que el mago no podía combatirlos, y entonces ella le abandonó a su suerte hasta que un día muy lejano en el futuro, Merlín pudiera salir de allí.Se dice que la llamada tumba de Merlín o Roca de Merlín, se convirtió en punto de reunión de los Caballeros de la Tabla Redonda, que sobre ella se congregaban cada vez que partían en busca de gestas a realizar.Otra versión diferente de la desaparición de Merlín, transforma a Nimue en la hermana del mago, Ganeida, hechicera como él –es decir, hada-, con quien se retira éste al bosque de Broceliande, a un torreón encantado, en donde vivirán juntos contemplando los astros y meditando.
Existe una tercera versión de la historia, consistente en que Nimue, alumna aventajada, no encerró nunca a Merlín, custodiando el secreto de su desaparición y residencia en el bosque de Broceliande –al cual, y no debe ser casualidad, fueron a refugiarse los últimos druidas-, en donde mana incesante el agua de la fuente Baranton, agua que concede la juventud eterna; manantial del que cabe preguntarse si bebería Merlín durante tan larga estancia.
http://www.leergratis.com/fantasia/el-misterio-de-merlin.html

EL PRIMER CABALLERO



Lanzarote (Richard Gere) es el guerrero más valiente y admirado de la corte del rey Arturo. Es invencible en la lucha, no tiene miedo ante nada y está dispuesto a dejarse la vida por honor. Lanzarote viaja hacia Camelot, donde se sitúa el reino de Arturo. En Camelot debe encontrarse con Ginebra (Julia Ormond), la futura esposa de Arturo. El rey confía en su mejor caballero para que le traiga sana y salva a su prometida. Pero entre Lanzarote y Ginebra surge enseguida un amor apasionado contra el que no pueden combatir. A pesar de la lealtad que Lanzarote guarda a su rey, acaba traicionándole. Cuando Arturo descubre el engaño, jura vengarse de Lanzarote, a quien había nombrado caballero de la Mesa Redonda. Comienza así un período de violencia y odio en la corte del rey Arturo.
Una interesante película basada en un episodio de la leyenda artúrica, que adapta en su variante más romántica. En principio, cuenta con un excelente plantel de actores, donde destaca la deslumbrante Julia Ormond. Entretenidas escenas de lucha, con espectaculares recreaciones, completan la historia. El referente en este género de películas es, sin duda alguna, Excalibur (1981), de John Boorman.

http://www.decine21.com/Peliculas/El-primer-caballero-3424.asp?id=3424

LA ESPADA MAGICA EN BUSCA DE CAMELOT.



El malvado barón Ruber roba la espada Excalibur al rey Arturo. La trata de recuperar la joven Kayley, una huérfana cuyo padre, caballero de la Mesa Redonda, fue asesinado por el barón. Para ello cuenta con la ayuda del apuesto y valiente invidente Garret, sin cuya ayuda su meta sería imposible.
La película tiene la novedad de presentar un personaje ciego. Aunque inicialmente no acepta su limitación, y se retira al bosque para seguir una existencia solitaria, la ayuda de Kayley le sirve para aceptarse tal y como es. Se revela entonces un verdadero héroe gracias al cual Camelot recuperará la paz. Merece la pena señalar en este apartado el realismo del film, que en ningún momento se plantea una solución fácil, de tipo mágico, para que el héroe recupere la visión: el protagonista debe aprender a vivir con su ceguera.
http://www.decine21.com/Peliculas/La-espada-magica-En-busca-de-Camelot-5528.asp?id=5528

LA LEYENDA DE EXCALIBUR: EL COMIENZO


En el 476 después de Cristo, el Imperio Romano está amenazado por los bárbaros. En la víspera de la ceremonia de coronación, que convertirá al joven de doce años Romulus Augustus en emperador, el general bárbaro Odoacro (Peter Mullan) llega a Roma para cerrar un acuerdo con Orestes (Ian Glen), pero él se negará a sus peticiones. El día de la coronación, cuando toda Roma se reúne para asistir a la ceremonia, Ambrosinus (Ben Kingsley), chamán mentor y tutor de Romulus, predice peligro.

Orestes, preocupado por la seguridad de su hijo, nombra a Aurelius (Colin Firth), de la cuarta legión, su guardia personal. Esa misma noche, Aurelius y sus legionarios se enfrentarán al peligro: Odoacro y su ejército han vuelto a Roma, toman la ciudad y estalla una batalla. Romulus y Ambrosinus son capturados y trasladados a la ciudad fortificada de Capri. Aurelius que sobrevive a la batalla se embarca en un viaje a la costa para recuperar a Romulus acompañado de un pequeño grupo formado por sus hombres más leales y un misterioso guerrero: una bella joven llamada Mira (Aishwarya Rai).

Comienza la aventura y, tras liberar a Romulus, el grupo se verá obligado a ir en búsqueda de la última legión que todavía es fiel a Roma: la novena legión en Bretaña.
http://torosnegros.blogspot.com/2007/08/excalibur-el-comienzo-de-la-leyenda.html

EXCALIBUR 1981



Sinopsis;
En los bosques que rodean el castillo de Tintagel, Uther Pendragon, tras una larga y cruenta guerra, le ruega al mago Merlín que le haga propicia la seducción de la novia de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede a sus deseos, pero con la condición de que el fruto de su lujuria sea para él. Esa misma noche, Arturo es concebido y, dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacío compiten para hacerse con el derecho de liberar la espada encantada, llamada Excalibur, de la piedra en la que fue incrustada al morir Uther.


http://images.google.es/imgres?

EL REY ARTURO LA PELICULA


Los historiadores han sostenido durante años que la historia del rey Arturo era sólo un mito, pero la leyenda tiene su origen en un héroe re-al, dividido entre sus ambiciones personales y su sentido público del deber.

Arturo (Clive Owen) sólo desea abandonar Bretaña para regresar a la paz y esta-bilidad de Roma. Pero antes, una última misión le lleva a él y a sus caballeros de la Tabla Redonda, Lancelot (Ioan Gruffudd), Galahad (Hugh Dandy), Bors (Ray Winstone), Tristan (Mads Mikkelsen) y Gawain (Joel Edgerton), a la conclusión de que tras la caída de Ro-ma, Bretaña necesitará un rey, alguien que la defienda no sólo de la amenaza de la invasión sajona, sino también que les guíe hacia los nuevos tiempos. Bajo la guía de Merlín (Stephen Dillane), y la valiente y hermosa Ginebra (Keira Knightley), Arturo tendrá que en-contrar la fuerza en sí mismo para cambiar el curso de la Historia.
http://www.labutaca.net/films/24/kingarthur.htm

GANDALF


Gandalf es un personaje ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico Tolkien. Es uno de los principales de las novelas El hobbit y El Señor de los Anillos, aunque también aparece en El Silmarillion, donde se narran sus orígenes.


Es un espíritu Maia, uno de los Ainur menores, enviado a la Tierra Media durante la Tercera Edad del Sol para ayudar a sus habitantes en la lucha contra el Señor Oscuro Sauron. Allí adoptó el aspecto de un anciano de barba luenga y de color blanca grisácea, vestido con una gran capa gris, un sombrero puntiagudo de color azul y un gran cayado.
Gandalf es considerado junto a Merlín como el prototipo del mago de la cultura occidental.

ALBUS DUMBLEDORE


Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore es un personaje de ficción de la saga Harry Potter. Albus Dumbledore es presentado como el mago más poderoso de toda la saga junto con otro mago enemigo suyo llamado Voldemort , sin que quede aclarado en los libros quien de los dos sería finalmente el más poderoso. Por su parte Harry Potter pese a tener grandes aptitudes para la magia, no alcanza las capacidades de Dumbledore, pero tienen en cambio la cualidad de resistir los ataques de Voldemort gracias al sacrificio hecho por su madre y otras circunstancias (ver el artículo sobre Harry Potter)
Albus Dumbledore es además el personaje de moral más ambígua de toda la saga Harry Potter.
Planteado inicialmente en los libros como un anciano paternal, sabio y protector que cuida de Harry, el cual confía plenamente en él durante toda la saga, finalmente en el último libro se descubre que Dumbledore tenía desde incluso antes de nacer Harry un plan secreto para destruir a Voldemort.
En dicho plan, pensado para desarrollarse a lo largo de casi veinte años y del cual solo reveló durante esos años detalles parciales según fue siendo necesario, para Dumbledore no entraba en dicho plan el enfrentarse personalmente con Voldemort, si no el destruirlo mediante Harry y el sacrificio de otras personas.
Este uso de Harry y otra gente, con el fin último de eliminar a Voldemort, pero sin el conocimiento ni consentimiento de los implicados, se justificaría segun explica Dumbledore en el último libro, por conseguir eliminar a Voldemort, convirtiendo a Dumbledore en un personaje maquiavélico (Maquiavelo fue el creador de la idea de que "El Fin justifica los Medios", idea que es comunmente repudiada como contraria a la ética)
Durante la mayoría de la historia, Albus Dumbledore es el director del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Aparte, él es el creador de la "Orden del Fénix", una organización dedicada a luchar contra el antagonista principal de la saga, Lord Voldemort.


http://es.wikipedia.org/wiki/Albus_Dumbledore

PANORAMIX


Panoramix es un personaje principal en el cómic Astérix creado por Renné Goscini y Albert Uderzo. Él es el druida de la aldea y el único capaz de producir la poción mágica, cuya fórmula se transmite solamente "de boca de druida a oído de druida", con la que los aldeanos obtienen una fuerza sobrenatural. Es alto, de complexión delgada, lleva una larga barba blanca, va vestido de blanco con una capa roja y normalmente se le ve portando una hoz de oro. Aunque nunca se ha establecido su edad, en la historia del nacimiento de Astérix (donde todos los miembros de la aldea aparecen como niños pequeños, salvo los más ancianos) él aparece sin cambios. En El Combate de los Jefes el druida Amnésix (que aparenta ser bastante mayor) se refiere a Panoramix como el mayor y maestro.
Aunque es conocido por su poción que da una fuerza sobrehumana, él tiene a su disposición muchas otras pociones mágicas y medicinales y hace el papel de doctor y ocasionalmente de maestro de la aldea. Asterix (y muchos otros habitantes de la aldea) le consulta en cuanto sucede algo extraño. Por lo general él no entra en combate, al contrario que el resto de habitantes de la aldea, que siempre están dispuestos a disfrutar de una buena pelea (incluso entre ellos mismos). Sin embargo, en algunas ocasiones participa activamente en los combates, como en el libro "La Gran Zanja", en donde en compañía de Asterix, Obelix, Ideafix y otros galos vencen un campamento romano ubicado en un área diferente a Armórica.
Dado que es el único individuo capaz de producir la "poción mágica", que necesitan los habitantes de la aldea para conseguir su fuerza, Panoramix es el foco de muchas historias, y la conciencia de la aldea. En algunas ocasiones, él se ha negado a hacer la poción cuando los habitantes se volvían demasiado egoístas. Ocasionalmente, fuerzas hostiles lo han tomado prisionero, para tener acceso a la poción; solo para ser liberado de nuevo gracias a Asterix y Obelix. La búsqueda de ingredientes para sus pociones ha enviado de viaje a Asterix en varias aventuras. Básicamente la poción se compone de muérdago cortado con hoz de oro, raíces, flores, hierbas, algunas especias, incluso lleva langosta, la cual no es imprescindible, pero le da buen gusto, uno de los últimos y más raros ingredientes que se conoce es el aceite de roca, pero al no disponer de él, experimentó y encontró que el jugo de remolacha servía lo mismo y mejoraba el sabor. Panoramix incluso puede darle varios sabores diferentes.


http://es.wikipedia.org/wiki/Panoramix

CONCLUSIÓN, COMENTARIO PESONAL.

Al comenzar el curso tenía una imagen de esta asignatura que no se correspondía en absoluto con lo que en realidad es.

La primera clase que dimos, al explicarnos lo del comentario de texto pensé que sería estilo de literatura pura como en las clases de lengua o de valenciano, pero a lo largo de la primera y segunda evaluación vi que no tenía nada que ver con lo que creía. Al principio la veía aburrida porque a mi no me gustan las páginas webs de “blogs y fotologs”, pero al tener como cuento mi historia preferida de disney ayudó bastante, porque si tenía que buscar información sobre éste, todo se hacía más divertido e interesante y de hecho, he descubierto muchas cosas y detalles que desconocía de Merlín.
Los referentes, han sido, sin duda alguna, la parte mas guay y divertida del trabajo, porque he encontado muchisimas películas que vienen desde este cuento, y la mayoría de ellas, por curiosidad propia, las he visto. Y excepto una las demás estaban genial, y he podido comprobar como de lo que es el cuento, un referente que en teoría tendría que ser mas o menos parecido no tiene porque parecerse casi viniendo de él.
Y bueno, tambien añadir el único aspecto negativo que he visto, que las clases no han sido todo lo interesantes que creía, porque como no podíamos acceder a nuestros blogs desde los ordenadores del colegio, no se han aprovechado al máximo.
Y para concluir, quisiera añadir, que todo este duro trabajo que he ido sembrando a lo largo de todo un curso ha dado su fruto y me quedo con un blog estupendo del cuento de Merlín que no voy a cerrar nunca, y de ese modo, cuando mi hermana sea más mayor y tenga esta asignatura como optativa podrá ayudarle mucho.
Así que me voy a verano con un blog muy chulo, con la experiencia de una asignatura totalmente nueva, y los conocimientos positivos que me han augurado tanto mi profesora como la misma materia.